MERCEDES ANIORTE, EXPERTA EN MOVILIDAD Y FUNCIONARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE, ACUDE EN REPRESENTACIÓN DEL CITOP DE ALICANTE A LOS PREMIOS URBANISMO, MOVILIDAD, PAISAJE, VIVIENDA Y ARQUITECTURA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA GENERALITAT VALENCIANA
El Hble. Sr. Vicepresidente segundo y Conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática Rubén Martínez Dalmau y El Hble. Sr. Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Arcadi España García, invitarón al CITOP Alicante a la entrega de la IV Edición de los PREMIOS URBANISMO, MOVILIDAD, PAISAJE, VIVIENDA Y ARQUITECTURA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA GENERALITAT VALENCIANA, que tuvo lugar el martes 3 de marzo en el Salón de Actos de la Ciutat Administrativa 9 d’Octubre de València. Mercedes Aniorte Soler, experta en movilidad, funcionaria del Ayuntamiento de Elche y colegiada, acudió a este acto en representación del Colegio.
La transformación digital llega a la construcción de Alicante
El CITOP de Alicante celebra las jornadas "BIM aplicado a la contratación de Obras Públicas" para fomentar el uso homogéneo de esta metodología de trabajo colaborativo
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) de Alicante ha celebrado durante los días 26 y 27 de febrero las jornadas "BIM aplicado a la contratación de Obras Públicas" en el edificio Politécnica IV de la Universidad de Alicante. Esta formación, subvencionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, trata de fomentar el uso homogéneo de esta metodología de trabajo colaborativo para su aplicación en la contratación pública.
La sesión del día 26 estuvo dedicada a la "Transmisión de Experiencias en Licitaciones con Requisitos BIM y la Importancia del Industry Foundation Classes (IFC)". En este caso, se contó con la participación de Juan Antonio García, responsable del Servicio de Obras en Ferrocarrils de la Generalitat València; Pablo Gilabert, director de Innovación de la empresa de software CYPE; y Javier Martínez, de Alicante Arquitectura.
La jornada del 27, a su vez, se enfocó a la preparación de un pliego de licitación BIM y en las experiencias de los participantes en la contratación pública. Sergio Muñoz, cofundador y CEO de Laurentia Technologies, fue el encargado de presentar la "Guía de apoyo a contrataciones con requisitos BIM", elaborada por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. En cuanto a los casos de aplicación práctica, éstos corrieron a cargo de María Pilar Jiménez, BIM Manager de INECO; y de Jorge Torrico, Subdirector BIM de Ineco.
Finalización curso Civil 3D
Este próximo sábado 7 de marzo, finalizará el curso Civil 3D CITOP Alicante, impartido por Roberto Zarzoso Veza, Graduado en Ingeniería Geomática y Topografía. El objetivo general es mejorar la productividad trabajando con un completo paquete de aplicaciones basadas en AutoCAD para el diseño, el dibujo y la gestión de una amplia variedad de proyectos de ingeniería civil.
ALICANTE, 27 DE FEBRERO 2020PREPARAR UN PLIEGO DELICITACIÓN BIM Y EXPERIENCIAS EN CONTRATACIÓN PÚBLICA
Jorge Torrico Liz, Ineco, Sergio Muñoz Gómez,Building Smart Spanish Chapter, Eduardo Francisco Vílchez López, decano CITOP Alicante
Sergio Muñoz Gómez, Building Smart Spanish Chapter
M. Pilar Jiménez, INECO
Jorge Torrico Liz, INECO
CURSO BÁSICO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS 2020
ORGANIZA
Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles. Zona de Alicante
C/París, 4, Oficinas 6 y 9, C.P. 03003, Alicante.
Teléfono: 965 927 862.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.citopalicante.com
DURACIÓN, FECHAS Y HORARIO
La duración del curso es de 8 horas presenciales.
Jueves y viernes 26 y 27 de marzo en horario de 9 a 13 horas.
Grupo máximo 20 personas.
Se impartirá en la Sede del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Zona de Alicante C/París, 4, Oficina 6.
DESCRIPCIÓN
Con objeto de promover la eficiencia energética de los edificios, la Directiva 2002/91/CE exigía a los Estados miembros el establecimiento de un procedimiento de certificación, dirigido a los edificios, que pusiese a disposición del posible comprador o inquilino una información objetiva sobre el consumo energético del edificio. El Certificado de Edificios Nuevos entro en vigor en noviembre del año 2007 y en los edificios existentes, quedaba pendiente parte de la normativa para su regularización, la cual se desarrolló con el R.D. 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de los edificios y su ultima actualización en 2017 por el Real Decreto 564/2017.
La calificación energética es necesaria para atender a los conceptos de Coste y consumo de energía y limitación de las emisiones de CO2, tanto en los hogares como en los lugares de trabajo y en aquellos edificios donde se prestan servicios.
TEMARIO
1. La eficiencia energética. Contexto energético.
2. Procedimiento de cálculo y conceptos básicos.
3. Cálculo simplificado: CE3X v2.3.
4. Medidas de Mejora.
5. Ejemplos prácticos
6. Inscripción de un certificado en el Registro Agencia Valenciana de Energía (AVEN).
PROFESORA
María Auxiliadora Reyes Márquez
Ingeniero Técnico Obras Públicas.
Ingeniero Civil.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Máster en Ingeniería del Terreno, el agua y los materiales.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
IMPORTE
El precio del curso asciende a la cantidad de 100 euros para colegiados, 70 euros para colegiados en desempleo y 150 euros para no colegidos.
MATERIAL NECESARIO
• Material para tomar notas.
• Ordenador portátil.