PREPARACIÓN OPOSICIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
El CITOP de Alicante organiza un curso de preparación a OPOSICIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. La formación-preparación será impartida por la academia CEMS.
CONVOCATORIA BOE-A-2020-10277
Se realizará una reunión informativa on-line el próximo el martes 29 de septiembre a las 19 horas.
APERTURA DEL ACTO ACÁDEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Como todos los años el CITOP Alicante asiste al acto de apertura del curso académio 2020-2021 de la Universidad de Alicante, en esta ocasión representado por Elena Cerezo Montes, vocal de eventos.
El director de la UA, Manuel Palomar, inauguró el nuevo curso, y contó con la intervención del Molt Honorable Sr. President de la Generalitat Valenciana, D. Ximo Puig Ferrer.
Oposiciones MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA
Se convoca proceso selectivo para cubrir 44 plazas del Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Código 1011, por el sistema general de acceso libre y 2 de acceso por promoción interna, de las comprendidas en el Real Decreto 211/2019, de 29 de marzo (BOE de 2 de abril).
El Ingeniero Civil, garantía de calidad en Edificación
Eduardo Francisco Vílchez López, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Alicante
El Ingeniero Civil, garantía de calidad en Edificación
El Ingeniero Civil se presenta como el experto mejor formado en materias de reparación y rehabilitación de todo tipo de materiales y estructuras.
Artículo publicado 19.07.2020 Diario Información
Los trabajos de reparación de estructuras de edificación, rehabilitación de fachadas y reparación de cimentaciones requieren de un conocimiento global de la infraestructura, siendo conscientes del proceso de diseño, de construcción y de posterior mantenimiento.
Esta información, en manos del profesional adecuado, dará como resultado un proceso excelente de interpretación de necesidades presentes y futuras del edificio, así como de la solución más adecuada a los problemas actuales. El Ingeniero Civil se presenta como el experto mejor formado en materias de reparación y rehabilitación de todo tipo de materiales y estructuras.
El Ingeniero Civil está perfectamente cualificado para la valoración previa de los daños sufridos en el edificio, así como para la implantación de las medidas a llevar a cabo. Además, gracias a su formación polivalente, podrá estipular los trabajos que desarrollar en cada una de las áreas afectadas, dirigiendo y firmando el proyecto de reforma desde su inicio.
Los informes de valoración, conservación y mantenimiento son otras de las actividades que los Ingenieros Civiles llevan a cabo en este ámbito, gracias a su capacidad para el diseño de proyectos y su ejecución. Conocer los materiales y los procesos de construcción es vital a la hora de plantear cambios en una edificación, de ahí la importancia de contar con un Ingeniero Civil cualificado.
Si bien en estos casos, las comunidades de vecinos acuden a nuestros profesionales del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas como una herramienta para el cumplimiento de las leyes en relación a la rehabilitación de Edificación, el Ingeniero Civil siempre planteará el mejor método para la consecución de este primer objetivo, sumado al incremento de bienestar de los vecinos, todo desde un conocimiento técnico que le permite, además, obtener una eficiencia energética superior a la esperada, dada su experiencia en todos los ámbitos de la construcción.
Nuestro compromiso social
Además de su capacidad para la valoración y elaboración de soluciones de problemas de elementos estructurales y no estructurales, el Ingeniero Civil se compromete a un proceso y resultado acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en lo referente a eficiencia energética, accesibilidad y, además, ahorro de costes al cliente.
La mejora social se interpreta, también a través de la Ingeniería Civil, con la puesta en práctica de medidas que permitan a los usuarios de las edificaciones beneficiarse de las soluciones a largo plazo. De esta manera, el Ingeniero Civil optimiza los recursos invertidos en el proceso, haciendo más duraderos los trabajos realizados.
Esto se consigue cumpliendo las estrictas normas de rehabilitación, pero también con el uso de materiales reciclados de última generación, la implantación de nuevas tecnologías de trabajo (como la metodología BIM para la optimización del trabajo antes, durante y después de la obra) y la correcta gestión de residuos.
El bienestar de la comunidad, en definitiva, se consigue a través de una adecuada adaptación entre sus necesidades, sus recursos, la legislación y, por supuesto, el Medio Ambiente. Una intervención en la Edificación que va más allá de lo técnico gracias al Ingeniero Civil.
CITOP se opone al Proyecto de Real Decreto de las Enseñanzas Oficiales del Sistema Universitario Español
El Colegio de Ingenieros de Obras Públicas se opone al proyecto de Real Decreto de Enseñanzas Oficiales del Sistema Universitario español ya que consideran que supone el reordenamiento encubierto de los planes de estudios a favor de un planteamiento elitista y socialmente regresivo basado en la consecución de títulos de máster.
La Asociación teme que el Gobierno central aproveche el estado de alarma para aprobar un Real Decreto que cambie los planes de estudios.
Onda Cero ha tenido acceso a la carta que los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha remitido al ministro de Universidades con motivo de la consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Oficiales del Sistema Universitario español.
Así lo explica Carlos Dueñas, presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en Onda Cero.
Enlace a la noticia Enlace a la noticia
Onda Cero 17/05/2020